Trastornos de la alimentación

Pautas para padres

En primer lugar contaros que hace algunos días tuvimos el placer de asistir a una ponencia en un colegio para hablar de los TCA , también conocidos como trastornos de la conducta alimenticia. Los más comunes son la anorexia y la bulimia. La experiencia fue muy buena, el ver cómo absorbían  los conceptos y preguntaban mil dudas que les ayudan a hacerse fuertes frente a estas enfermedades. Por ello hemos querido compartir aquí algunas de las pautas que dimos en la charla. Además, deseamos que les sirva a todos aquellos padres o familiares que tenga esta situación en casa.

¿Cómo detectar un TCA?

A continuación os hacemos un breve resumen de algunos de los síntomas más llamativos y característicos que debéis tener en cuenta para detectar posibles casos de un trastorno alimenticio que se estuvieran produciendo en el hogar.

–  Dejar de comer o comer poco.

–  Hacer deporte de manera excesiva.

–  Saltarse comidas.

–  Negar el hambre o poner excusas para no comer.

–  Vestir con ropa ancha.

–  Continuas quejas de algunas partes del cuerpo.

–  Miedo a aumentar de peso.

–  Mirarse con frecuencia al espejo para detectar defectos.

–  Al terminar de comer, recurrir al vómito.

–  Mentir sobre la cantidad de comida que se ingiere.

–  Dificultad para comer en público.

¿Cuáles son las pautas que debemos seguir?

–  Primero es importante no negar la enfermedad y afrontarla desde la conciencia y la calma. Hacer como que nada está pasando, minimizar el problema, no ayuda a resolverlo.

–  El papel de la familia no es curar a su familiar, sino ayudarle en el proceso terapéutico.

–  Además mantener la tranquilidad es fundamental. En estos momentos suelen surgir nervios y desconcierto, por ello es importante llevar cuidado y acudir a un profesional.

–  La acción coordinada de la familia es fundamental, tanto entre los familiares como con los profesionales. Será importante que estén en sintonía y conozcan bien todos los límites y pautas establecidos para que no haya opción alguna de sobrepasarlos. Es primordial actuar juntos.

–  Estimular siempre las acciones positivas e inhibir, que no castigar o enjuiciar, las negativas. Desde Método Vincii somos partidarios de trabajar con nuestros pacientes con el refuerzo positivo y sobretodo en este tipo de patologías.

–  Por último y puede que el más relevante…EL AMOR INCONDICIONAL de los padres durante el proceso es fundamental. Que el paciente o la paciente se sienta querido/a y aceptad/a ayudará en gran parte a mejorar su autoestima y a avanzar en el proceso.

Finalmente, si estáis en una situación así o queréis más información al respecto os compartimos los datos para contactarnos.

Método Vincii

674276701

info@vincii.es