Técnicas para reducir la ansiedad

En artículos anteriores hablé sobre la ansiedad. ¿Qué es? ¿Cómo y cuál es el motivo por el que se produce? ¿Cómo combatirla?…etc. Hoy pasaremos a exponer una sencilla técnica para el control de la ansiedad.

Hablaremos sobre la respiración diafragmática. Es una de las las técnicas más antiguas y utilizadas desde hace muchos años y os daré unas sencillas pautas para saber manejarla.

¿Qué es exactamente?

Respiración diafragmática consiste en colocar una mano en el pecho y otra sobre tu estómago para asegurarte de que estás llevando al aire al lugar correcto, es decir, a la parte de abajo de los pulmones sin mover el pecho.

Después toma lentamente aire y llévalo hacia abajo hinchando un poco el estómago y la barriga pero continua sin mover el pecho.

Mantén el aire en esa posición.

Ve dejando salir el aire, lentamente, hundiendo el estómago y la barriga (continua sin mover el pecho).

Intenta mantenerte relajada/o y cuando sueltes el aire aumentar esa sensación de tranquilidad.

¿Cómo aprender a pausarla?

Repite los mismos movimientos que se hablaron en el primer apartado pero esta vez al tomar el aire cuenta de uno a cinco.

Manténlo contando de uno a cuatro.

Suéltalo lentamente y cuenta de uno a cinco.

Datos importantes:

La primera vez que lo hagas procura estar tranquila/o. Te resultará más sencillo estando en un lugar en calma, cómodo y sin distracciones.

No tomes mucha cantidad de aire y cuando lo hagas procura que sea por la nariz en caso de no poder hazlo por la boca.

Intenta realizar la práctica varias veces al día.

Y lo más importante, no la uses en el control de la ansiedad hasta que no la tengas dominada.
Para más información: 674-276-701

Imagen: desconocido
Texto: Mercedes Alberola