El próximo jueves 13 de julio se celebrará el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde Método Vincii queremos informaros a cerca de este trastorno y sus características principales.
¿Qué es el TDAH?
Es una patología que se suele diagnosticar en la etapa infanto-juvenil y continúa desarrollándose en la etapa adulta de la persona.
Algunos de los síntomas más característicos que se pueden asociar a esta enfermedad son, una elevada intensidad motora en los niños, lo que se traduce en una actividad física excesiva y presentar dificultades significativas para focalizar la atención en una única actividad.
Asimismo, los niños que presentan TDAH suelen tener problemas en el ámbito académico debido, no solo a las características propias del trastorno, sino a la falta de adaptación en el contexto escolar para estos alumnos como pueden ser ejercicios para incrementar la atención sostenida o prolongar el tiempo para realizar los exámenes.
Respecto a las causas, existen varios componentes que pueden influir en el desarrollo del TDAH. En este sentido, el componente genético presenta un gran porcentaje de influencia ya que los familiares directos también suelen presentar en una mayor probabilidad la enfermedad.
Del mismo modo, el contexto social en el que se encuentra la persona puede repercutir en la intensidad de los síntomas.
Por lo que, contar con una familia estructurada y un círculo social con el que poder expresar nuestras necesidades puede ser beneficioso.
Relación entre TDAH y alcohol
Por otro lado, se puede apreciar la relación entre el TDAH y el consumo de alcohol.
Las personas que presentan dicho trastorno son más propensas al consumo de alcohol y pueden llegar a utilizarlo como un método de afrontamiento para reducir su sintomatología (hiperactividad, sensaciones asociadas al estrés).

Se desarrolla en mujeres embarazadas que consumen alcohol
¿Qué es el Síndrome del alcoholismo fetal?
Además, se ha de añadir que el consumo de alcohol en el caso de mujeres embarazadas conlleva riesgos añadidos al feto entre ellos el desarrollo del síndrome alcoholismo fetal (SAF), donde los niños presentan problemas en el desarrollo evolutivo y el TDAH suele estar presente en su etapa vital.
Si tenéis alguna duda en la que os podamos ayudar contactarnos en:
Método Vincii
674-276-701
info@vincii.es
@metodo_vincii_