Situaciones de Alto Riesgo (SAR)

En el campo de las adicciones usamos el término Situaciones de Alto Riesgo (SAR) y  situaciones de bajo riesgo (SBR).

En Método Vincii, hablamos de signos de alarma cuando el paciente se encuentra encaminado hacia una Situación de Alto Riesgo (SAR), que pueden acabar en un consumo o recaída. Un claro ejemplo sería estar molesto o enfadado.

Hablaremos de Situaciones de Alto Riesgo (SAR) de aquellas en las que se juntan varios acontecimientos o signos de alarma que al unirse forman una combinación adecuada para que se produzca un posible consumo. Ejemplo: molestia o enfado sumado a dinero o a amigos o a un ambiente de consumo). Cuantos menos elementos o signos de alarma hayan mejores serán las probabilidades de consumo.

Por ello, es importante que queda vez que se produzca unos de estos signos que puedan llevar a una situación de alto riesgo y, por tanto, a una situación de consumo se paralicen y se produzca lo que conocemos como Cambio de sentido, es decir hacer movimientos que impidan que se produzca un consumo.

Para ello es importante controlar todo lo posible aquellas situaciones peligrosas, es decir, tender a lo que conocemos como Situaciones de Bajo Riesgo (SBR), por ejemplo: quedar con amigos no consumidores, realizar alguna actividad física…etc.

Por el contrario es importante ir creando Situaciones de Bajo Riesgo (SBR) son importantísimas porque ayudan a crear ambientes libres de consumo y a ayudar al paciente a prevenir una situación de consumo. Desde Método Vincii podemos ayudarte a controlar esas Situaciones de Alto riesgo (SAR) y trabajar contigo para potenciar las situaciones de bajo riesgo (SBR).

Método Vincii
674-276-701