Durante las últimas semanas son muchos los pacientes que acuden a nuestra consulta por motivo de una adicción.
Como bien lo hemos dado a conocer en otras ocasiones Método Vincii está especializado en terapia para adicciones.
Nuestra función de hoy es dar a conocer una mínima parte del trabajo que realiza nuestra psicóloga con los pacientes de nuestra clínica.
¿Qué pensáis que es el craving?
En la terapia de adicciones se conoce como el deseo intenso que puede conducir al individuo a abandonar la abstinencia.
¿ Cuáles son las situaciones en las que se suele experimentar cravings?
(Tipos de cravings según Beck y Cols 1999)
- En respuesta a los síntomas de abstinencia: lo que conocemos coloquialmente como “mono”. Es un malestar físico y psíquico que se experimenta cuando se deja de tomar la droga.
- Respuesta a la falta de placer: cuando se produce el aburrimiento porque no se tienen habilidades sociales para divertirse. Se relaciona el consumo como forma de mejorar el ánimo para divertirse.
- Respuesta “condicionada” a las señales asociadas a las drogas: se producen cuando se asocian estímulos neutros como una calle, un nombre, una canción, etc.
- Respuesta a deseos hedónicos: se produce cuando se combina una experiencia placentera con el uso de las drogas como el sexo, la comida, el dormir, etc.
Aspectos a tener en cuenta:
Es importante que el paciente reconozca y comprenda los propios cravings que tiene para así elegir la mejor estrategia para manejarlos.
Además, es cierto que cuando ese deseo intenso se materializa en una acción produce al paciente de adicciones un placer inmediato y una gratificación inmensa. Pero hay que tener muy presente que estas emociones tienen una VIDA MUY CORTA, dando paso inmediatamente a los sentimientos de CULPA Y DEPRESIÓN.
Hay que tener claro que el craving no tiene por qué ir acompañado de un consumo aunque en el pasado sí haya sido así. Se deben tener las herramientas apropiadas para que la terapia te ayude a identificarlo, reconocerlo y actuar de MANERA DIFERENTE a como se haya hecho en un pasado y poder evitar de esta manera una posible recaída.
“Que los errores del pasado se conviertan en aciertos del futuro”.
MÉTODO VINCII
Mercedes Alberola Gómez
674276701 / info@vincii.es
@metodo_vincii_