Pensamientos Irracionales

¿Qué son los pensamientos irracionales? ¿Sabéis identificarlos?

¿Creéis que nos influyen en nuestra vida diaria?

Os vamos a dar todas las claves para que no se conviertan en un problema de salud mental.

En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre los pensamientos irracionales y cómo nos afectan. Todos nuestros pensamientos suceden a raíz de las diferentes situaciones que vivimos, esto nos da un mapa a través del cual interpretamos cada una de las emociones.

 

           ¿Esto qué significa? Que las vivencias que experimentamos a lo largo de nuestra vida nos generan emociones internas, en función de si son positivas o negativas las enlazamos a nuestro cerebro como pensamientos buenos o malos. Por lo tanto, cuando se repite una emoción que surgió de una situación determinada el cerebro responde con el pensamiento que va emparejado a dicha emoción.

 

¿Por qué son tan importantes? Porque son una de las principales causas de ansiedad y estrés más comunes de la actualidad. Podemos tener varios tipos de pensamientos, positivos y negativos, racionales e irracionales. Los racionales se corresponden con la realidad y los irracionales son fruto de nuestra interpretación de la situación que estamos viviendo, fruto de la imaginación.

 

¿Cómo saber si tenemos pensamientos de este tipo? No son pensamientos objetivos, no se corresponden con la realidad, no tienen nada que ver con el hecho o situación que está ocurriendo, suelen ir enlazados con reacciones exageradas y desmesuradas debido a que conllevan una alta carga emocional. Podemos identificarlos a través de ideas concretas, incluso palabras o imágenes clave de nuestra vida. Además van acompañados de expresiones tales como: tendría que, debería de, y si…, etc.

Tipos de pensamientos irracionales.

 

  • Amplificación/minimización

 

La amplificación se produce cuando, ante un hecho determinado, tendemos a exagerarlo tanto que le damos muchísima más importancia de la que realmente tiene. Esto nos resta visión y nos impiden llegar a las soluciones correctas.

En el caso contrario, la minimización se produce totalmente al contrario de lo anterior, cuando le restamos importancia a las cosas. El problema que se genera es que no conseguimos obtener las herramientas adecuadas para llegar a una solución de la situación.

 

  • La Culpa

 

En Método Vincii no nos gusta hablar tanto de la culpa, si no de la responsabilidad. No nos centramos en qué o quién originó el problema o qué hubiera pasado si…, preferimos focalizarnos en qué recursos tenemos a nuestro alcance para poder cambiar la situación o superarla.

 

  • Afirmaciones hipotéticas

Cambiemos palabras y frases tales como: tendría que…, hubiera sido mejor si…, debería haber hecho… Por otras como: “me gustaría”, “quiero”, “elijo”…

“Mover al paciente hacia la acción para conseguir sus objetivos.”

 

  • La Predicción

 Nos adelantamos a los hechos. Creamos la “bola de cristal” presuponiendo qué va a suceder o qué nos gustaría que sucediera sin ni siquiera aproximarnos a la realidad; y lo más importante de todo, creyendo que eso será lo que realmente vaya a suceder.

*El psicoterapeuta Albert Ellis elaboró una lista de los 11 pensamientos irracionales más comunes en las personas que podréis leer en su biografía.

 

¿Existen herramientas que nos ayuden a frenarlos?

Por supuesto, desde nuestra consulta trabajamos con los pacientes con técnicas como:

  • Distracción del pensamiento que consiste en describir con todo lujo de detalle todo lo que tenemos a nuestro alrededor impidiendo centrar la atención en los pensamientos irracionales, también podemos utilizar alguna.

 

  • Palabra clave como “stop” o dar una “palmada” para distraer la atención y centrarnos en el momento presente.

 

  • Por último, la reformulación, que consiste en darle la vuelta a nuestros pensamientos negativos e intentar ver la situación de una manera más clara y positiva.

 

 

Método Vincii

674276701

info@vincii.es