¿Qué es la ludopatía y cómo afecta a los jóvenes?
La ludopatía se puede definir como la incapacidad de poner fin a las prácticas de los juegos de azar y/o las apuestas, a pesar de ser conocedores de la problemática que esta situación genera. Hoy en día cada vez es más común que los jóvenes de entre 15 y 22 años realicen apuestas deportivas, jueguen a la ruleta o al póker. Este último ganando terreno y sustituyendo a las conocidas “tragaperras”.
También la aparición de internet ha complicado esta patología, ya que desde sus propios teléfonos y sin moverse de casa son capaces de realizar las apuestas con multitud de opciones diferentes. Desde aplicaciones, páginas web o salas de juego virtuales, pueden acceder prácticamente sin ningún problema. Este crecimiento en los últimos años se ha vuelto exponencial, llegando a tener una mayor incidencia en jóvenes que en adultos.
Los jóvenes tiene fácil acceso a aplicaciones que promueven estas conductas
Además, en los últimos años los jóvenes tienen acceso a diferentes aplicaciones que promueven este tipo de conductas, ya que poseen los mismos principios y mecanismos que rigen al juego de azar (premian las conductas repetitivas, utilizan luces de muchos colores y una música motivadora que les incita a seguir). La mayoría de ellos cuentan hoy en día con “loot boxes” o cajas de botín a través de las cuales se incentiva al jugador/usuario si invierte mucho tiempo o si invierte dinero real.
Lo cual potencia todavía más la conducta adictiva ya que de alguna forma está generando en la persona una mayor implicación en el juego y generando, por tanto, una mayor dependencia.
De entre los factores que influyen en este tipo de conductas podemos destacar los siguientes:
- Personalidad conflictiva.
- Falta de recursos económicos.
- Falta de conciencia en las conductas adictivas.
- Costumbres adquiridas que no benefician la abstinencia.
- Problemas en su círculo social.
- Poca asertividad.
- Problemas de comunicación familiar.
- Dificultades sociales.
¿Cómo poder evitarlo?
Debido a esta situación es importante estar muy atentos a las diferentes señales que recibimos de nuestros familiares. Estas señales nos deben poner en alerta, para poder atajar esta problemática con la mayor brevedad posible para evitar un mal mayor a posteriori.
Factores a destacar:
-Las mentiras son el principal factor a tener en cuenta en cualquier tipo de adicción. Pero en la ludopatía aún coge mayor importancia ya que es de los rasgos que más vamos a poder detectar al no tener consecuencias física es muy poco visible.
–El aislamiento social, es clave en estos procesos. Los pacientes tienen la falsa creencia de estar en contacto con los otros aunque sin ser real ya que se encuentran continuamente encerrados y sin contacto con el exterior.
Características principales
-Otra de las características principales es la necesidad de evasión de los problemas a través del juego. Se refugian en el consumo para no afrontar sus dificultades.
–Pérdida del auto-control, entendida por la imposibilidad de parar, evadiendo responsabilidades y generando una falta de atención y descuido en su vida.
–La angustia producida por la tensión de la espera de resultados.
–La necesidad de revancha ante juegos comunes o interacciones sociales.
–Las conductas arriesgadas en cuanto a ultimátum por parte de los familiares, continúan manteniendo las actitudes.
–Las peticiones recurrentes de dinero y la violación de la confianza depositadas en ellos recurriendo al dinero familiar como medio para recuperar las pérdidas siempre con la esperanza de recuperarlo y poder reponerlo, son las más destacadas.
Si detectáis algunos de estos síntomas en vosotros o en alguien de vuestro entorno, no dudéis en pedir ayuda y solicitarnos información.
MÉTODO VINCII
Mercedes Alberola Gómez
674276701 / info@vincii.es
@metodo_vincii_