La importancia de cuidar a los cuidadores

En esta última semana hemos recibido en la consulta pacientes cuyo familiar cercano padecía una enfermedad grave y ellos se situaban en el papel de “cuidadores”. Esto nos ha hecho reflexionar en no solo el esfuerzo mental y físico que realizan los pacientes con enfermedades graves, sino que también hemos pensado en esas personas que nunca nos sueltan la mano durante el proceso. Por eso el post de esta semana de Método Vincii va dedicado a vosotros/as, dedicado a cuidar de nuestros CUIDADORES. De la importancia de darnos cuenta que esos familiares, amigos, parejas…también necesitan atención y ayuda.

Consejos para las personas que cuidan:

  1. El autocuidado es imprescindible para ser capaces de prestar ayuda a los demás sin que nos dejemos la piel en el intento.
  2. Pedir ayuda a otros familiares y amigos es necesario cuando sentimos que no podemos más.
  3. Comer bien.
  4. Hacer ejercicio físico.
  5. Descansar bien.
  6. Relacionarnos con más personas.
  7. No abandonar actividades que nos guste hacer.
  8. Intentar que nuestra rutina no se centre solo y exclusivamente en el cuidado del paciente.

Si descuidamos estos aspectos que deberían ser obligatorios en los cuidadores puede desarrollarse lo que se conoce como “Síndrome del cuidador” cuyos síntomas pueden ser tanto físicos como emocionales. También conocido como “Burn-out” o agotamiento del cuidador.

Se trata de un estado de fatiga o frustración. Generalmente se produce porque una persona asume todas las tareas para sí solo y se hace responsable del total cuidado, lo que supone un alto desgaste por ejercer un rol que requiere muchísimo esfuerzo, tiempo y no se ve recompensado. Es muy importante hacerse  conscientes de esta sobrecarga.

El síndrome del cuidador puede derivar en alteraciones de conducta y carácter

En caso contrario, sentimientos de frustración, depresión, ansiedad, estrés, culpa, etc., se darán con suma facilidad. También puede derivar al mismo tiempo en alteraciones de conducta y carácter, así como somáticas (síntomas físicos provocados por situaciones emocionales). En muchas ocasiones también desencadena en una adicción con la necesidad de evadirse de las responsabilidades y la saturación.

Ante la aparición de cualquiera de ellos debe pedir ayuda a un/a profesional y dejarse ayudar, poner límites al cuidado de la persona dependiente porque cuidando de sí misma/o podrá estar en condiciones óptimas para prestar toda la ayuda que la persona necesite. Lo mejor, por tanto, es prevenir la aparición de la enfermedad tomando parte activa en su propio cuidado.

 

MÉTODO VINCII
Mercedes Alberola Gómez
674276701 / info@vincii.es
@metodo_vincii_