En esta era de hedonismo y consumismo. En la que todo va rápido y todo es «aquí ya y ahora» las adiciones cobran fuerza y potencia, y comienzan a ocupar un importante lugar. En especial en la sociedad actual, donde la oferta de estímulos ha aumentado un cien por cien respecto años atrás. Antes, las sustancias tóxicas (alcohol, cocaína, THC…) eran «las reinas de la fiesta». Actualmente, ha aumentado la oferta en este ámbito (speed, LSD, toda clase de benzodiazepinas…) complicando más si cabe la ecuación y generando una oferta de consumo interminable.
En los últimos años todo ha continuado pero con el agravante de que se han generado nuevas adicciones, llamadas adiciones no tóxicas, son las que se desarrollan entorno a los videojuegos,apuestas deportivas, compras compulsivas, sexo, nuevas tecnologías… Y que al no suponer, a priori, un deterioro o perjuicio para la salud se instalan con total naturalidad en nuestras vidas, pasando desapercibidas e instalándose en ella con una naturalidad y aceptación preocupantes.
Vivimos en la era de la sobreestimulación, en la de la oferta y la demanda, en la del consumismo y la falsa felicidad. Y es que es ahí donde radica (fragua) el origen de una adición; en la falsa idea de continuo estado placentero, de felicidad continua y de personas con muy poca formación en inteligencia emocional.
Cuando pensamos que la felicidad es y debe ser continua, cuando no permitimos tener momentos de malestar, cuando cortamos cualquier emoción negativa y la desterramos pensando que esa es la mejor forma de gestión y evolución; es ahí cuando aparece la involución y perdemos lo creado hasta el momento.
Entender, dar paso y sentir las emociones por muy desagradables que pudieran ser; conocido en psicología como gestión emocional, es lo que nos permitirá evolucionar y avanzar, es el primer paso para alejarse de una adición.
Llámanos al 674-276-701
Método Vincii