Probablemente, apenas hayas escuchado esta palabra. Sin embargo, es posible que más de una vez lo hayas experimentado.
¿Qué es? ¿Cómo puedo afrontarlo? ¿Qué pautas seguir para superarlo?
El término “ghosting” proviene del inglés (ghost=fantasma). Como su propio significado indica, hace referencia a lo que haría un fantasma, esto es, aparecer y, de pronto, desaparecer.
En la práctica, hace alusión a alguien que corta todo tipo de comunicación con otra persona sin avisar, sin motivo aparente, sin una razón clara. En pocas palabras, se marcha sin dar explicaciones, de un día para otro de tu vida. En el ámbito de la psicología debemos tenerlo en cuenta ya que la persona «dejada» sufre un abandono y un sentimiento de rechazo que mymedic.es puede producir daños emocionales.
¿Qué suele hacer alguien que practica ghosting? Algunas de las señales pueden ser estas:
- Desaparecer sin avisar, inesperadamente.
- Te bloquea de redes sociales/ whatsapp o no responde a ningún mensaje ni llamada.
- Pasa de comunicarse con normalidad a desaparecer y/o cortar la relación contigo bruscamente.
- Deja de hablarte sin un conflicto previo o razón de peso.
- Sientes que se ha roto la relación de forma poco lógica.
Actualmente, en un mundo en el que vivimos “hiperconectados” tecnológicamente, es mucho más habitual de lo que puedas imaginar.
¿Cómo afrontarlo? ¿Qué pautas puedes seguir si te sucede?
- Evita darle vueltas al motivo por el cual sucedió.
- Recuerda que no eres el/la responsable.
- No pienses en “lo que pudo ser” y trata de enfocarte en el ahora y proyectarte hacia el futuro.
- No te sientas inferior o paco válido/a.
- Acepta que el dolor por la ruptura es normal y asume que pasará.
- Evita pensar: “¿Cómo no lo vi venir?” o castigarte pensando en “qué hice mal”.
- La ansiedad puede aparecer, pero es posible gestionarla mediante distintos mecanismos o distractores.
- No te cierres a conocer a otras personas, ya que cada persona es única.
- Date tiempo para identificar, expresar y sanar las emociones y heridas que se han generado.
- Acepta que no tendrás, probablemente, una respuesta o disculpa por su parte.
- Evita psicoanalizar a quién lo hizo.
- Busca ayuda profesional si lo consideras necesario.
Puedes pinchar aquí para leer más artículos relacionados con las relaciones de pareja.
Esperamos que os haya gustado la información que os hemos proporcionado y como siempre brindaros la ayuda que necesitéis desde la consulta de Método Vincii:
Método Vincii
674-276-701
info@vincii.es