¿Felices Fiestas?

Es curioso como desde el inicio de diciembre nos ponemos en mood navidad.

Probablemente para la mayoría de los hogares que cuentan con “pequeños” en casa esta sea una de las fechas más esperadas y soñadas. Pero no necesariamente se comparte este pensamiento por todos, de hecho para muchas personas esta puede ser la peor época del año. De ello os venimos a hablar en el artículo de hoy.

Desde Método Vincii queremos destacar que la percepción y sentimiento que relacionamos con estas fechas tan señaladas va a depender de la situación individual y personal de cada uno. En este sentido queremos decir que la “Navidad” puede ser síntoma de alegría, convivencia y momentos fantásticos o TODO LO CONTRARIO.

Cabe destacar que varios estudios indican que es una fecha donde se produce un incremento de los índices de depresión ya que algunas personas lo pasan realmente mal estos días porque se ven obligadas a hacer un esfuerzo descomunal para y por mantener la ESTAMPA NAVIDEÑA de disfrute y felicidad absoluta.

Además de la depresión, aparecen sentimientos como los de nostalgia, tristeza y frustración generalmente relacionados por la contradicción que supone lo socialmente impuesto con lo que significa la navidad y el verdadero sentimiento propio (cenar en familia, hacer regalos, poner el árbol, etc,…)

¿Cuáles son las posibles causas?

Probablemente el perfil más típico con el que nos encontramos es el de gente que ha perdido algún familiar o están fuera y lejos de casa y de los suyos. Pero no debemos olvidarnos de aquellos que tienen sentimientos negativos ante estas festividades por las fobias sociales, como puede ser el malestar que sienten por las aglomeraciones y multitudes o las etiquetas que reciben como “raritos de la familia” por no querer acudir a cenas o comidas navideñas. El problema de estas fobias es que se ven agravadas año tras año por no enfrentarse al problema para poder superarlo.

Debemos de ser conscientes que son igual de respetables las personas que sufren apatía ante las navidades como los que viven las fiestas con total alegría.

A estas causas le subamos el temible “BALANCE DE FIN DE AÑO”: ¿En qué he invertido mi tiempo? ¿Lo he aprovechado? ¿No he cumplido ningún objetivo que me había propuesto? ¿Objetivos para el próximo año?…clases de inglés, gimnasio, dietas, ver más a la familia y amigos, comprar un coche, etc tantos y tantos objetivos…

Es importante hacer balance del año

Desde un punto de vista psicológico recomendamos hacer este balance del año ya que nos ayuda a tomar perspectiva y nos permite mejorar aquello que queremos cambiar. Pero siempre y cuando no nos centremos solo en los aspectos negativos.

Os aconsejamos coger papel y lápiz y anotar las cosas buenas y no tan buenas del año, ver lo que hemos conseguido aunque no estuviera como objetivo el año anterior y lo que nos falta por conseguir o nos hemos dejado por el camino y queremos retomar. Es importante hacerlo con calma, de manera que nos de tiempo a reflexionar, ya que si lo hacemos de manera precipitada puede ser que solo nos venga a la cabeza los momentos malos vividos y esto es algo natural en el ser humano. Pero si se hace este ejercicio de manera correcta, seguramente nos llevemos una grata sorpresa.

Además, algo muy importante es que NO NOS CASTIGUEMOS en exceso con lo no conseguido y analizar más allá de si he llegado a la meta o no. Porque lo primordial es lo que nos encontramos por el camino y como hemos cambiado a nivel personal durante la carrera. Si nos hemos esforzado lo suficiente, motivos por los que no lo hemos logrado, teniendo en cuenta que siempre voy a tener la responsabilidad de mis actos pero sabiendo que siempre influyen factores externos que no somos capaces de controlar.

En definitiva, dejemos que cada uno viva las navidades como las sienta y quiera, en función de sus necesidades y circunstancias. Y que este año nos sirva para empezar 2022 con espíritu de mejora y crecimiento personal.

¡FELICES FIESTAS!

 

MÉTODO VINCII / Mercedes Alberola

674276701 / 613011750 / info@vincii.es