Conflictos Interpersonales

En las relaciones humanas los conflictos son habituales. Las personas con las que nos relacionamos o con las que compartimos tiempo y espacio suelen ser aquellas con las que más conflictos suelen haber pero no debemos escandalizarnos ya que es algo normal. Somos personas con diferentes opiniones, creencias, pensamientos y valores y eso hace que las situaciones conflictivas sea más propensas a aparecer.

Partiendo de esta base, lo más adecuado es aceptarlos, saber que son situaciones que pasarán y a partir de ahí trabajar para darles la mejor solución. Eso hará que tengamos más posibilidades de obtener nuestros objetivos, que además mejoren nuestras relaciones sociales con los otros y, por tanto, nuestras emociones positivas aumentarán (seguridad en nosotros mismos, confianza, aumento de la autoestima…)

Por ello, en el artículo de esta semana os propondré algunos pasos a seguir ante un conflicto:

  1. Reconocer el problema y mantener una actitud adecuada y mostrando empatía hacia el otro.
  2.  Formular el problema de forma clara ya que es importante que quede claro cómo ve el otro el problema y que la otra parte comprenda cómo lo ves tú. La empatía es un aspecto fundamental en estos momentos.
  3. Buscar alternativas de solución entendiendo que la mejor opción será siempre la comunicación, es decir, sentarse con el otro, escuchar su punto de vista, que el otro escuche el nuestro, evaluar ambas opciones y elegir la mejor para ambos.

Después de llevar a cabo estos puntos lo más importante será ponerlos en práctica. En caso de no obtener la solución deseada, los interlocutores deberán ponerse en común y ejecutar un nuevo plan de acción.

En cualquier caso, siempre podrás ponerte en contacto con nosotros para resolución de problemas y mediación de conflictos.
Imagen: desconocido
Texto: Mercedes Alberola 674 276 701.