¿Habéis pasado por un proceso de adicción? ¿Conocéis a alguien que lo haya hecho? ¿Sabéis la diferencia entre consumo habitual y recaída?
En Método Vincii trabajamos desde hace más de doce años en el tratamiento de deshabituación y desintoxicación de las adicciones tanto tóxicas como no tóxicas.
Por ello, contamos con la experiencia suficiente para determinar que durante estos procesos, en ocasiones, se pueden producir recaídas. Esto es algo que no se suele contar cuando inicias un tratamiento de este estilo, sin embargo a nosotros como equipo, nos gusta ser sinceros y dejar claro que este tipo de situaciones, aunque no son las más favorables ni deseables, a veces suceden.
Para poder prevenir este suceso, desde nuestra clínica de psicología queremos daros una pautas y sobretodo información para que podáis prevenir este tipo de situaciones y, lo más importante, en caso de darse, que podáis gestionarlas de la mejor manera posible.
En primer lugar, es importante entender la diferencia entre “Consumo puntual” y “Recaída”. El consumo puntual se produce cuando tras un periodo de abstinencia, el paciente lo rompe y acaba realizando un consumo de la sustancia o conducta con la que tiene la adicción. Este momento puntual si no está bien gestionado y guiado por profesionales expertos en adicciones puede acabar llevando a una recaída. La recaída se entiende como el momento en el que los consumos puntuales comienzas a repetirse en el tiempo, empiezan a aumentar en frecuencia y sobretodo en intensidad. Es en ese momento cuando el paciente retoma pautas y cantidades de consumo iguales o incluso en ocasiones superiores a las anteriores.
Es aquí cuando desde el equipo de Método Vincii nos ponemos en marcha para trabajar tanto con el paciente como con la familia y poder gestionar esos momentos tan complicados, intentando que tengan el menor impacto posible en su vida y en su entorno.
Lo deseable es que estas situaciones no se produzcan y por ello es importante tener claro que siempre, antes de una recaída se producen señales que indican que este proceso se puede llegar a dar. Algunas de ellas las tenéis explicadas en los próximos blogs. Estar atentos y en el momento que se produzcan es necesario que os pongáis en contacto con un psicólogo especializado en este tipo de patología que os pueda ayudar en el camino.
Mercedes Alberola
674-276-701
info@vincii.es