Adicción al trabajo

¿Existe la adicción al trabajo? ¿Cómo saber si soy workaholic?

 

La adicción al trabajo se trata de un estado psicológico en el que el área laboral es la prioridad absoluta del individuo (a quien se le denomina workaholic), anteponiendo, por tanto, todas los asuntos profesionales y/o laborales a cualquier otra cuestión. De este modo, la línea existente entre el área personal y la profesional se va tornando cada vez más difusa, en perjuicio de la primera.

 

Esta realidad tiene repercusiones negativas, tanto a corto como a largo plazo.

Como pueden ser la falta de equilibrio en cuanto a su ocio, actividades saludables y autocuidado. Ya que las personas con esta dificultad suelen dedicarse poco tiempo para desarrollar y disfrutar de sus relaciones personales, además de dejar a su estado de salud en un segundo plano.

 

Esta patología suele darse debido a los incrementos que se produce de adrenalina cuando nos otorgan una gran carga de trabajo y podemos realizarla con éxito.

 

¿ Como podríamos reconocer que tenemos una adicción al trabajo?

 

  • Piensas en cómo puedes incrementar el tiempo que inviertes de trabajo.
  • Trabajas para reducir los sentimientos de culpa, ansiedad y depresión.
  • Pasas más tiempo trabajando del previsto.
  • Te han llamado la atención para que dejes de dedicar tiempo al trabajo.
  • Te estresas si no puedes trabajar.
  • Tienes prisa por hacer las cosas de tu vida diaria.
  • Trabajas tanto que ha influido negativamente en tu vida personal.
  • Cuando no trabajas estas nervioso o incómodo.
  • Solo confías en tu criterio en cuanto al ámbito laboral.
  • El tiempo de ocio comienza a estar en un segundo plano.

«Trabaja para vivir, no vivas para trabajar. El tiempo con los seres amados no se compra con dinero.»

Por tanto, si te reconoces en estas situaciones y quieres tener una opinión profesional no dudes en consultarnos, estaremos encantadas de ayudarte.

Método Vincii

674276701

info@vincii.es